Matcha
El té matcha japonés no es como otros tipos de té, se diferencia en que las hojas de té se muelen hasta obtener un polvo de grano fino. Las hojas tampoco se cuela, sino que el polvo de matcha se bate hasta obtener una bebida espumosa de color verde clorofila. El sabor es casi abrumadoramente pleno, rico en umami y tonos de algas, muy diferente en comparación con otros tipos de té. Las hojas de té que se muelen para obtener polvo de matcha se llaman "Tencha" y se protegen del sol en las últimas semanas antes de la cosecha, lo que aumenta el sabor y los niveles de clorofila y otros nutrientes. Cuando bebes las hojas de té, el cuerpo también absorbe cantidades de nutrientes que de otro modo se filtran con las hojas de té: vitaminas, minerales, clorofila, antioxidantes, teanina y cafeína. En Japón, el matcha es el tipo de té más exclusivo, protagonista de la legendaria ceremonia del té que se remonta al siglo XVI. Además de disfrutar del té matcha batido como por los maestros del té, es excelente como aromatizante y decoración en repostería, postres y platos. Mezcla la masa, la panna cotta, espolvorea sobre el helado de vainilla o el fletán al vapor, sólo tu imaginación pone los límites. Se podría pensar que preparar matcha es extremadamente complicado si se sigue el complejo ritual de la ceremonia del té, pero en realidad es fácil empezar con un batidor normal y un recipiente hondo. Al mismo tiempo, es igual de fácil dejarse seducir por la estética y la artesanía de los batidores de bambú hechos a mano y los hermosos cuencos de matcha cocidos con raku.
Matcha Genmaicha
Desde 7.46€Matcha No Midori
Desde 17.48€Matcha Sencha
Desde 8.69€Organic Matcha
Desde 10.45€
origen
El matcha es un polvo de grano fino elaborado a partir de hojas secas y molidas del arbusto de té Camellia sinensis. Originalmente, el método de moler las hojas de té se originó en China, pero se desarrolló y perfeccionó en Japón, donde hoy el matcha es una parte central de las ceremonias del té y una parte importante de la tradición culinaria del país. El matcha está disponible en varios niveles de calidad y se puede utilizar tanto para beber como bebida exclusiva como para cocinar o hornear.
¿Cómo se cultiva y produce el matcha?
El cultivo de matcha se diferencia de otras producciones de té verde en que los arbustos de té reciben sombra durante las últimas semanas antes de la cosecha. El sombreado, que puede realizarse con un techo de césped o una tela especial no tejida, reduce la luz solar directa y estimula las hojas a producir más clorofila y aminoácidos, lo que da como resultado un color verde intenso y un perfil de sabor rico en umami. Después de la cosecha, las hojas se someten a un suave proceso de vapor para preservar la frescura y luego se secan para convertirse en tencha, antes de molerse en un polvo fino utilizando molinos de granito tradicionales. Las hojas se someten a sombreado antes de la cosecha, lo que aumenta el contenido de clorofila y aminoácidos. Se eliminan los tallos y las venas de las hojas antes de molerlos para optimizar el sabor y la textura. El matcha de alta calidad presenta un color verde intenso, un alto contenido de umami y una consistencia cremosa cuando se bate.
¿Qué factores determinan la calidad de un partido?
Para determinar la calidad del matcha, se debe examinar el color, el aroma y el sabor:
– Color: El matcha de alta calidad tiene un color verde intenso gracias al alto contenido de clorofila.
– Aroma: El matcha fresco debe tener un aroma dulce y verde sin ningún toque de amargura.
– Sabor: El matcha premium tiene un sabor equilibrado con un umami marcado y un amargor bajo, mientras que las variedades más simples pueden ser más ásperas.
Producción de matcha orgánica y sostenible
El interés por el matcha orgánico ha aumentado significativamente en los últimos años. El matcha orgánico se cultiva sin pesticidas sintéticos ni fertilizantes químicos, lo que lo convierte en una opción sustentable para los consumidores que valoran una producción saludable y respetuosa con el medio ambiente.
El cultivo sostenible del té incluye no sólo métodos ecológicos sino también responsabilidad social, lo que puede significar condiciones de trabajo justas para los cultivadores de té y la preservación a largo plazo del medio ambiente agrícola. Por tanto, elegir matcha orgánico de productores certificados contribuye a una industria del té más sostenible.
Beneficios del matcha para la salud
El matcha es rico en antioxidantes, especialmente catequinas como EGCG (galato de epigalocatequina), que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres en el cuerpo.
Antioxidantes: Alto contenido en polifenoles y catequinas, comparable o superior al de alimentos como el jengibre, el rooibos, los arándanos y el cacao del chocolate negro.
Vitamina C y D: Contribuyen al funcionamiento del sistema inmunitario y a la salud de los huesos.
Aminoácidos: La L-teanina afecta las ondas alfa del cerebro y puede promover la relajación.
Impacto metabólico: los estudios sugieren que el consumo regular puede afectar la quema de grasa y la regulación del azúcar en sangre.
El matcha también está libre de gluten, lactosa y azúcar.
Otros posibles beneficios para la salud incluyen:
– Regulación de la presión arterial: los estudios sugieren que el té verde puede tener un efecto positivo sobre la presión arterial.
– Energía y concentración: El matcha contiene cafeína combinada con L-teanina, que proporciona una energía más estable y duradera sin el bajón repentino que se puede experimentar con el café.
– Metabolismo: Algunos estudios indican que el té verde puede contribuir a aumentar la oxidación de las grasas.
El matcha contiene cafeína (teína) pero funciona con L-teanina, que proporciona un efecto más estable y duradero en comparación con el rápido impulso energético que proporciona el café.
¿Cómo se conserva el matcha?
Debido a que el matcha es un polvo, es más sensible a la oxidación que las hojas de té secas normales. Para conservar el sabor y la calidad, se debe almacenar:
– Fresco y oscuro: Los refrigeradores se pueden utilizar para el almacenamiento a largo plazo.
– Hermético: El embalaje debe mantenerse bien cerrado para evitar la humedad y la oxidación.
Matcha en la comida y la bebida
El matcha no sólo se utiliza como bebida, sino también para hornear y cocinar.
Ejemplos de usos populares:
– Matcha latte: Una mezcla de polvo de matcha y leche caliente o fría.
– Helado de matcha: Helado con sabor a matcha.
– Tortas y pasteles de matcha: se utiliza para crear un sutil sabor a té en los dulces.
– Batidos: El matcha se mezcla con fruta y yogur para obtener una bebida nutritiva.
La ceremonia del té y las tradiciones del matcha
El matcha es una parte central de la ceremonia del té japonesa (*chanoyu*), que fue desarrollada en el siglo XVI por Sen no Rikyū. Dominar una ceremonia del té puede llevar años y se centra en la estética, la precisión y la atención plena.
Los accesorios esenciales para preparar matcha de la manera tradicional incluyen:
– Chawan (taza/cuenco de té)
– Chashaku (cuchara de bambú para medir polvos)
– Chasen (batidor de bambú para crear espuma)
Matcha es más que un simple polvo de té verde; Es parte de una profunda tradición cultural con muchos beneficios para la salud. Con su sabor único, alto contenido nutricional y amplia gama de usos, es fácil entender por qué el matcha se ha vuelto tan popular en todo el mundo. Al elegir matcha orgánico y producido de manera sostenible, también contribuimos a una industria del té más respetuosa con el medio ambiente.